Desde
nuestra biblioteca, comenzamos la andadura en este nuevo curso escolar 2016/17.
Os deseamos un curso lleno de entusiasmo por aprender cosas nuevas, ayudar a l@s compañer@s cuando lo necesiten y divertirnos con ellos, disfrutar de todas las actividades que vamos a realizar tanto fuera como dentro del colegio y LEER MUCHO para que nuestra imaginación no tenga límites. Y todo ello con la ayuda incondicional de vuestros padres/madres y maestros/as.
¡BUEN CURSO!
¡BUEN CURSO!
ORIENTACIONES PARA LA LECTURA EN FAMILIA
Acostumbrarse a leer regularmente requiere de la
imitación, del contacto continuo con los libros, de un clima familiar, escolar
y social favorable y alentador, y del inicio
a edades muy tempranas de las acciones motivadoras dirigidas a los hijos
y al alumnado.
La función educativa de la familia es
imprescindible. Madres y padres pueden despertar en sus hijos la imaginación,
así como desarrollar el interés y el gozo de la lectura, llenando muchos
momentos con la narración de cuentos, canciones, adivinanzas, retahílas,
fábulas, relatos locales.
Los esfuerzos y estrategias para desarrollar y
afianzar la práctica lectora deben ser conjuntos y coordinados entre padres,
madres y profesorado, con el apoyo de las instituciones públicas y privadas.
Cuando
estéis leyendo con vuestro hijo o hija, os hacemos las siguientes
recomendaciones:
ü Apagad la tele o la radio, para no
distraeros.
ü Que no resulte una obligación y que
sea un rato divertido.
ü Preguntadle al profesor o al
responsable de la biblioteca escolar del centro educativo de vuestros hijos qué
lecturas son más apropiadas o cómo
tenéis que hacerlo.
ü Después de la lectura, comentad lo
que habéis leído: personajes, situaciones, etc., y relacionadlos con la vida cotidiana.
ü Si no tenéis tiempo para sentaros a
leer con vuestros hijos, que os lean algo mientras hacéis otra cosa y, si
estáis cansados, aprovechad mientras descansáis en el sofá.
ü Cuando vuestro hijo o hija os lea
el texto, procurad:
-
Que hable alto y claro.
-
Que articule y vocalice bien.
-
Corregirle cuando pronuncie mal una
palabra o cuando se salte alguna.
-
Explicarle las palabras que no entiende,
por lo que es conveniente tener un diccionario a mano.
-
Que lea despacio, dando sentido a las
frases, sin detenerse.
-
Que use la entonación apropiada, con
expresividad, evitando la monotonía, y que adecúe la voz y los gestos al tipo
de texto que sea: poesía, descripción, diálogo, etc.
ü Por último, si un día, por cualquier motivo, no
podéis hacer vuestro rato de lectura, no os desaniméis: volved a intentarlo al
día siguiente con más gana.
¡Ánimo!
“Viaja con las letras a mundos fascinantes: Leer es viajar”
No hay comentarios:
Publicar un comentario